Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Prevaricación

Prevaricación: Delito cometido por funcionarios públicos en España

La prevaricación es un delito que se refiere a la actuación ilícita de un funcionario público, que actúa en contra de la ley y la justicia, para favorecer a una persona o grupo. Este delito es uno de los más comunes entre los funcionarios públicos en España, y está tipificado en el Código Penal bajo el Artículo 404.

En este artículo vamos a profundizar en lo que significa la prevaricación, los elementos que la componen y los efectos legales que tiene su comisión.

¿Qué es la prevaricación?

La prevaricación es un delito que se comete cuando un funcionario público, en el ejercicio de sus funciones, dicta una resolución injusta, a sabiendas de que es contraria a la ley y la justicia. Es decir, el funcionario utiliza su posición para favorecer a una persona o grupo, en contra de la ley y el derecho.

Este delito se considera una violación grave de los derechos y garantías constitucionales y, por lo tanto, está penado por la ley en España.

  Falsedad documental

Elementos de la prevaricación

Para que se considere que se ha cometido un delito de prevaricación, deben existir tres elementos que lo compongan:

1. La existencia de un funcionario público en ejercicio de sus funciones.

2. Que el funcionario haya dictado una resolución (acuerdo, orden, sentencia) que sea contraria a la ley y la justicia.

3. Que el funcionario haya dictado dicha resolución a sabiendas de que es contraria a la ley y la justicia.

¿Cuáles son las consecuencias de cometer este delito?

Las consecuencias legales de la prevaricación pueden ser graves. Las penas para la prevaricación varían según la gravedad del delito, pero pueden oscilar entre los seis meses y los 15 años de prisión, además de la inhabilitación para ejercer funciones públicas. Si la prevaricación se comete en el ejercicio de funciones judiciales, la pena puede ser mayor.

  Hurto

Además, la prevaricación puede tener consecuencias económicas, ya que la persona o grupo que se haya visto favorecido por la resolución injusta puede ser condenada a devolver el dinero que se le haya concedido o a pagar una multa.

Casos de prevaricación

Existen varios casos conocidos de prevaricación en España. Uno de los más sonados en los últimos años fue el caso de la exalcaldesa de Madrid, Ana Botella, y la venta de viviendas sociales a un fondo de inversión. En este caso, se consideró que Botella había prevaricado al dar luz verde a la venta de las viviendas sin tener en cuenta la opinión de los órganos consultivos.

Otro caso conocido fue el de los ERE fraudulentos en Andalucía, donde se destapó una trama en la que los funcionarios públicos otorgaban ayudas millonarias para prejubilaciones sin seguir los cauces legales. En este caso, se acusó a los implicados de prevaricación, entre otros delitos.

  Secuestro

Conclusión

La prevaricación es un delito grave que afecta a los derechos y garantías constitucionales de los ciudadanos. Su comisión puede tener graves consecuencias legales y económicas para los funcionarios públicos implicados. Conociendo los elementos que componen este delito y los casos conocidos en España, es importante que las instituciones públicas pongan medidas preventivas para evitar su comisión y garantizar la justicia y la legalidad en todo momento.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad