Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Delitos contra la seguridad vial

Delitos contra la seguridad vial en España

La seguridad vial es una responsabilidad que involucra a todos los ciudadanos. Cada día, miles de personas circulan por las carreteras y calles de nuestro país, por lo que es importante que todos cumplamos con las normas y respetemos a los demás usuarios. Sin embargo, no todos lo hacen, y es por esa razón que existen los delitos contra la seguridad vial.

En España, los delitos contra la seguridad vial están contemplados en el Código Penal y engloban un amplio espectro de conductas que pueden poner en peligro la vida o integridad física de las personas que circulan por las vías públicas. A continuación, te explicamos en qué consisten estos delitos, cuáles son sus penas y cómo puedes defenderte si te acusan de cometer alguno de ellos.

Delitos contra la seguridad vial más comunes

Entre los delitos contra la seguridad vial más comunes podemos destacar:

Conducir bajo los efectos del alcohol o drogas: conducir bajo los efectos de estas sustancias altera la capacidad de reacción y aumenta el riesgo de sufrir un accidente. En España, el límite legal para la tasa de alcohol en sangre es de 0,5 g/l en general, y 0,3 g/l en algunos casos específicos. En cuanto a las drogas, está prohibido conducir bajo los efectos de cualquier sustancia que pueda alterar la capacidad de conducción.

  Amenazas

Conducción temeraria: se considera conducción temeraria aquella en la que el conductor pone en riesgo la vida o integridad física de las personas. Por ejemplo, circular a gran velocidad en zonas urbanas con mucho tráfico, saltarse semáforos en rojo, adelantar en lugares prohibidos o poner en peligro a peatones o ciclistas.

Negativa a realizar la prueba de alcoholemia o drogas: si la Policía te solicita realizar la prueba de alcoholemia o drogas y te niegas, podrías ser acusado de un delito contra la seguridad vial. En este caso, la pena es de prisión de seis meses a un año o una multa económica.

Conducción sin carné: conducir sin tener el permiso de conducir en vigor está considerado como un delito contra la seguridad vial. La pena por este delito puede ser de prisión de tres a seis meses o bien una multa económica.

Penalizaciones por delitos contra la seguridad vial

Las penalizaciones por los delitos contra la seguridad vial en España varían en función de la gravedad de la conducta y de sus consecuencias. En general, las penas más comunes son:

  Hurto

Prisión: los delitos más graves pueden ser castigados con penas de prisión de entre dos y cinco años.

Inhabilitación para conducir: en algunos casos, el juez puede ordenar la suspensión temporal del permiso de conducir o incluso retirar definitivamente el derecho a conducir.

Multa económica: todas las infracciones de tráfico conllevan una sanción económica que puede ir desde los 100 hasta los 600 euros.

Pérdida de puntos: si cometes alguna infracción que conlleva la pérdida de puntos, puedes ver reducido tu saldo de puntos del permiso de conducir, lo que a su vez puede provocar que te quedes sin licencia de conducir si pierdes todos los puntos.

Cómo defenderse de un delito contra la seguridad vial

Si has sido acusado de cometer un delito contra la seguridad vial, lo más importante es que busques un abogado especializado en materia penal que pueda asesorarte y defenderte. Algunas de las tácticas más utilizadas para defenderse de estos delitos incluyen:

Cuestionar la prueba de alcoholemia o drogas: si crees que la prueba no se realizó correctamente o que no es fiable, podrías impugnarla en el juicio.

  Coacciones

Demostrar que no se cometió la conducta delictiva: si puedes acreditar que no cometiste la conducta por la que se te acusa (por ejemplo, demostrando que no estabas conduciendo en el momento del accidente), podrías quedar absuelto.

Alegar error de tipo o de prohibición: si desconocías que estabas cometiendo una conducta delictiva, podrías argumentar que tu conducta no fue intencional.

En definitiva, los delitos contra la seguridad vial son infracciones muy graves que pueden conllevar penas de prisión, multas económicas o incluso la retirada del permiso de conducir. Por ello, es fundamental que todos cumplamos con las normas de tráfico y respetemos a los demás usuarios de la vía pública. Si has sido acusado de un delito contra la seguridad vial, busca asesoramiento legal para defenderte y proteger tus intereses.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad