Despido improcedente

Despido improcedente: ¿Qué es y qué hacer si sucede?
El despido improcedente es un término muy común en el mundo laboral, pero no siempre se comprende su significado y las opciones que tienen los trabajadores ante esta situación. En este artículo, responderemos a las preguntas frecuentes sobre el despido improcedente y ofreceremos consejos útiles para afrontarlo.
¿Qué es el despido improcedente?
El despido improcedente es una decisión de la empresa de poner fin al contrato del trabajador sin justa causa, irregularidad formal u omisión de trámite. En España, el Estatuto de los Trabajadores establece que el despido solo puede ser justificado por motivos económicos, técnicos, organizativos o de producción, o por conductas del trabajador que impliquen un incumplimiento grave de sus obligaciones laborales.
¿Cómo se sabe si un despido es improcedente?
Cuando una empresa comunica un despido, debe hacerlo por escrito y expresar la causa o causas del cese de la relación laboral. Si el trabajador no está de acuerdo con esta decisión, puede acudir a la jurisdicción social y reclamar su readmisión en el puesto de trabajo o una indemnización.
¿Cuánto tiempo tiene el trabajador para reclamar en caso de despido improcedente?
El plazo para reclamar un despido improcedente es de 20 días hábiles a partir de la fecha del despido. Si el trabajador no presenta la reclamación en este plazo, se entiende que está conforme con la decisión de la empresa y no podrá pedir su readmisión.
¿Qué opciones tiene el trabajador ante un despido improcedente?
El trabajador puede optar por reclamar su readmisión en el puesto de trabajo o una indemnización. La empresa puede elegir entre readmitir al trabajador o abonar la indemnización establecida en la ley o el convenio colectivo. En caso de que la empresa decida no readmitir al trabajador, este tiene derecho a una indemnización equivalente a 33 días de salario por año trabajado, con un límite de 24 mensualidades.
¿Qué hacer ante un despido improcedente?
En primer lugar, es importante mantener la calma y recopilar toda la documentación relacionada con el contrato de trabajo y el despido. Después, se debe buscar asesoramiento legal para analizar la situación y decidir la mejor estrategia a seguir. Si se decide reclamar la readmisión o la indemnización, es recomendable contar con la representación de un abogado especializado en derecho laboral.
En conclusión, el despido improcedente es una situación difícil de afrontar para cualquier trabajador, pero es importante conocer tus derechos y opciones ante este hecho. Ante cualquier duda o consulta, es recomendable contactar con un abogado laboralista que pueda guiarte y representarte en caso de ser necesario. Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad para entender mejor este tema.