Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Separaciones

La separación legal es una situación difícil para cualquier pareja. Es importante conocer y entender los procesos legales para facilitar el proceso y disminuir el estrés que se genera en los cónyuges y en sus hijos. A continuación, te explicamos las preguntas frecuentes que surgen al efectuar una separación legal en España.

Índice
  1. ¿Qué es una separación legal en España?
  2. ¿Cuáles son los motivos para separarse legalmente en España?
  3. ¿Cuál es el proceso de separación legal en España?
  4. ¿Cuál es la diferencia entre una separación legal y un divorcio?
  5. ¿Puedo solicitar una pensión compensatoria?
  6. ¿Cómo afecta la separación a la custodia de los hijos?
  7. ¿Puedo cambiar los acuerdos de la separación legal?

La separación legal en España es el proceso legal que se realiza para poner fin a un matrimonio. Existen diferentes modelos para la separación legal, desde la separación judicial en la que un juez dictamina la separación, hasta la separación de mutuo acuerdo en la que los cónyuges acuerdan los términos del proceso de separación.

  Indemnizaciones

¿Cuáles son los motivos para separarse legalmente en España?

Existen motivos diferentes que pueden llevar a una separación legal. Algunas de las causas son:
- Infidelidad o adulterio.
- Violencia de género.
- Abandono del hogar o de la familia.
- Diferencias irreconciliables en la convivencia.
- Incompatibilidad de caracteres.

En los casos en los que se ha llegado a una separación de mutuo acuerdo, se procede a la presentación de la demanda de separación en el juzgado competente. En este proceso, es importante contar con un abogado y resolver temas como el reparto de bienes y la guarda y custodia de los hijos.

En caso de separación contenciosa, se realiza el mismo proceso pero con la diferencia de que el juez decidirá sobre aquellos aspectos en los que los cónyuges no lograron ponerse de acuerdo.

En España, legalmente hablando, la separación y el divorcio tienen la misma validez. La principal diferencia es el proceso de disolución del matrimonio: en una separación legal, los cónyuges siguen casados pero no conviven juntos; mientras que en un divorcio, el matrimonio es totalmente disuelto.

  Responsabilidad civil

¿Puedo solicitar una pensión compensatoria?

Sí, la pensión compensatoria es una prestación económica que se le otorga a uno de los cónyuges tras la separación en caso de que exista una descompensación económica en la pareja. Generalmente, esta descompensación se refiere a la incapacidad de un cónyuge para conseguir trabajo debido a la dedicación al hogar y a la crianza de los hijos.

¿Cómo afecta la separación a la custodia de los hijos?

El proceso de separación legal no afecta a los derechos y deberes de los padres con respecto a sus hijos. En caso de separación de mutuo acuerdo, se debe establecer un acuerdo sobre la guarda y custodia de los hijos. Si la separación es contenciosa, el juez determinará el régimen de visitas y el cuidado de los hijos.

¿Puedo cambiar los acuerdos de la separación legal?

En general, los acuerdos que se establecen en un proceso de separación legal se mantienen. Sin embargo, si las situaciones de los cónyuges cambian significativamente, por ejemplo, en caso de desempleo o enfermedad, se puede solicitar una modificación del acuerdo.

  Reclamación de gastos de hipoteca

En resumen, la separación legal en España es un proceso complejo que puede resultar estresante para las parejas. Con la ayuda de un abogado especializado, es posible llevar a cabo una separación de mutuo acuerdo en la que se acuerden temas importantes como la custodia de los hijos y la pensión compensatoria. Además, es importante conocer los motivos para separarse legalmente en España y las diferencias entre una separación y un divorcio legal.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad