Esta página web esta en venta en SEOBulk.net

Reclamación de gastos de hipoteca

Reclamación de gastos de hipoteca: ¿Qué debes saber?

Cuando decides solicitar un préstamo hipotecario, es probable que te encuentres con una serie de gastos que, aunque son comunes, muchas personas desconocen. En algunos casos, estos gastos pueden ser considerados abusivos y, por tanto, pueden ser reclamados.

En este artículo, vamos a explicarte qué son los gastos de hipoteca, cuáles de ellos puedes reclamar y cómo puedes hacerlo. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son los gastos de hipoteca?

Los gastos de hipoteca son aquellos que debes pagar al contratar una hipoteca. Estos gastos suelen incluir:

- La tasación de la vivienda.
- Los gastos de notaría.
- Los gastos de registro de la propiedad.
- Los gastos de gestoría.
- El impuesto de actos jurídicos documentados o la conocida "plusvalía municipal" que se paga al ayuntamiento.

¿Qué gastos de hipoteca se pueden reclamar?

  Arrendamientos

En España, existen diferentes sentencias judiciales que han considerado que algunos de los gastos de hipoteca son abusivos y pueden ser reclamados por el consumidor. Entre ellos se encuentran los siguientes:

1. Gastos de notaría: Algunas sentencias judiciales han considerado que los gastos de notaría corresponden al banco y, por lo tanto, no deberían ser pagados por el consumidor. Estos gastos pueden llegar a ser el 0,5% del importe de la hipoteca.

2. Gastos de registro: Al igual que los gastos de notaría, algunos juzgados han considerado que son abusivos y, por tanto, el banco debería asumirlos. Estos gastos pueden suponer un 0,3% del importe de la hipoteca.

3. Impuesto de actos jurídicos documentados o plusvalía municipal: En este caso, el Tribunal Supremo ha dictaminado que son los bancos quienes deben responsabilizarse de su pago. Este impuesto puede ser muy elevado, ya que oscila entre el 0,5% y el 1,5% del valor de la hipoteca.

  Clausulas suelo

4. Gastos de gestoría: Aunque en este caso no existen sentencias claras que permitan la reclamación de estos gastos, algunos abogados consideran que podrían ser abusivos y, por tanto, ser reclamados.

¿Cómo puedo reclamar los gastos de hipoteca?

Si consideras que alguno de los gastos de hipoteca que pagaste es abusivo, puedes reclamarlo. El primer paso es intentar llegar a un acuerdo amistoso con el banco. En caso de no ser posible, tendrás que acudir a los tribunales.

En este sentido, es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en la materia, ya que se trata de un proceso complejo y pueden existir diferencias entre cada caso.

Es importante tener en cuenta que el plazo para reclamar estos gastos es de 4 años desde que los pagaste. Por lo tanto, si han pasado más de 4 años, no podrás reclamarlos.

  Reclamaciones de cantidad

En resumen, si has contratado una hipoteca, es posible que hayas pagado algunos gastos que podrían considerarse abusivos. Si es así, puedes reclamarlos. Lo recomendable es contar con el asesoramiento de un abogado especializado en la materia para que te ayude en este proceso.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad