Procedimiento civil

Procedimiento civil: todo lo que debes saber en España
En España, el procedimiento civil es una de las ramas del Derecho que regula los litigios o conflictos entre particulares, empresas o entidades públicas. En este artículo, vamos a explicarte todo lo que necesitas saber sobre el procedimiento civil en España, sus fases, plazos y características principales.
¿Qué es el procedimiento civil?
Antes de entrar en materia, es importante que sepas qué es el procedimiento civil. Básicamente, se trata del conjunto de normas y leyes que regulan la forma en que se deben dirimir los conflictos entre particulares, empresas o entidades públicas. Es decir, es el procedimiento para resolver conflictos asociados a asuntos civiles, como pueden ser los relativos a contratos, propiedad, responsabilidad civil, etc.
Fases del procedimiento civil
En España, el procedimiento civil consta de varias fases, que describimos a continuación:
Demanda: es la primera fase del procedimiento civil. En ella, el demandante presenta una demanda ante el juez o tribunal competente, en la que se expone de forma clara y detallada la petición, los hechos en los que se basa y las pruebas que se aportan.
Contestación: una vez recibida la demanda, el demandado tiene un plazo para contestar la demanda, en la que puede aceptarla totalmente, parcialmente o rechazarla en su totalidad.
Pruebas: el siguiente paso es la fase de prueba, en la que ambas partes pueden presentar las pruebas que consideren oportunas para demostrar sus argumentos.
Vista: En la vista, las partes tienen la oportunidad de explicar oralmente sus argumentos ante el juez o tribunal.
Sentencia: Finalmente, se dicta la sentencia, que pone fin al procedimiento. Esta puede ser firme o recurrible, dependiendo de las circunstancias.
Plazos del procedimiento civil
El procedimiento civil cuenta con unos plazos establecidos por ley. Estos plazos pueden variar en función del tipo de procedimiento civil y de la complejidad del caso en concreto. Por lo general, el tiempo estimado para que se resuelva un procedimiento civil desde que se presenta la demanda hasta que se dicta la sentencia es de uno a tres años.
Características del procedimiento civil
El procedimiento civil español cuenta con algunas características que es importante que conozcas. En primer lugar, se trata de un procedimiento oral, lo que significa que se celebra una vista en la que las partes presentan sus argumentos y pruebas de forma oral ante el juez o tribunal.
Por otro lado, la carga de la prueba corresponde a la parte que alega los hechos, lo que significa que es necesario aportar pruebas que demuestren los hechos alegados.
Además, el procedimiento civil en España cuenta con la figura del juez o tribunal competente, encargado de resolver el conflicto de forma objetiva e imparcial.
Preguntas frecuentes sobre el procedimiento civil
A continuación, vamos a responder a algunas de las preguntas más frecuentes que suelen tener los usuarios de Google sobre el procedimiento civil en España:
1. ¿Qué tipos de procedimientos civiles existen?
En España, existen diferentes tipos de procedimientos civiles, como pueden ser los procedimientos ordinarios, los procedimientos monitorios o los procedimientos verbales.
2. ¿Es obligatorio contar con un abogado en un procedimiento civil?
Sí. En España, para participar en un procedimiento civil es obligatorio contar con un abogado. También es recomendable contar con un procurador, que es el representante procesal de las partes ante el juzgado.
3. ¿Puedo recurrir una sentencia?
Sí. Si no estás conforme con la sentencia dictada en un procedimiento civil, puedes recurrirla ante la Audiencia Provincial correspondiente.
4. ¿Qué costes implica un procedimiento civil?
El procedimiento civil en España implica unos costes que varían en función de la complejidad del caso y de las tasas judiciales correspondientes. Por lo general, es recomendable contar con un abogado especializado en derecho civil para que te asesore.
Conclusión
En definitiva, el procedimiento civil en España es una herramienta fundamental para resolver conflictos entre particulares, empresas o entidades públicas. Conocer sus fases, plazos y características es fundamental si estás pensando en iniciar un procedimiento civil o si te encuentras inmerso en uno. No olvides contar con un abogado especializado en derecho civil para que te asesore en todo momento.
![UTPL FASES DEL PROCESO I [(ABOGACÍA)(DERECHO PROCESAL CIVIL I)]](https://i.ytimg.com/vi/iMueDNfpB0E/hqdefault.jpg)