Clausulas suelo

Clausulas suelo: qué son y cómo te afectan
Las cláusulas suelo son uno de los temas más controvertidos en el ámbito legal en España. Aunque ya han pasado varios años desde su irrupción en los medios de comunicación, muchas personas aún desconocen en qué consisten y cómo les afectan. En este artículo, vamos a tratar de responder a todas tus preguntas sobre este tema.
¿Qué son las cláusulas suelo?
Las cláusulas suelo son una estipulación incluida en los contratos de préstamo hipotecario que limita la variación del tipo de interés aplicable a la cuota mensual en caso de que el Euríbor (índice de referencia más utilizado en España para la fijación del interés variable en las hipotecas) baje por debajo de un determinado nivel. En otras palabras, cuando el tipo de interés aplicable al préstamo hipotecario baja, la cuota mensual no disminuye en la misma proporción, puesto que se establece un suelo que impide que la cuota baje por debajo de él.
¿Cómo te afectan las cláusulas suelo?
Las cláusulas suelo afectan a todas aquellas personas que tengan contratada una hipoteca con una cláusula de este tipo, lo que supone pagar una cuota mensual más elevada de lo que correspondería sin dicha cláusula. La diferencia entre una hipoteca con cláusula suelo y otra sin ella puede llegar a ser de varios miles de euros a lo largo de la vida del préstamo.
¿Son legales las cláusulas suelo?
La legalidad de las cláusulas suelo ha sido objeto de numerosas sentencias judiciales. En general, se considera que este tipo de cláusulas no son ilegales per se, es decir, que no están prohibidas por ley. No obstante, sí se consideran abusivas cuando no se han cumplido los requisitos de transparencia y información al cliente que establece la normativa de consumidores y usuarios.
¿Qué requisitos deben cumplirse para que una cláusula suelo sea transparente?
Para que una cláusula suelo sea considerada transparente deben cumplirse los siguientes requisitos:
-Que la cláusula esté redactada de forma clara y comprensible.
-Que el cliente haya recibido una información detallada y precisa sobre el funcionamiento y efectos de la cláusula.
-Que la cláusula haya sido objeto de negociación individual con el cliente.
¿Cómo reclamar la eliminación de una cláusula suelo?
Si tienes contratada una hipoteca con una cláusula suelo y consideras que ésta no cumple los requisitos de transparencia, puedes reclamar su eliminación. En primer lugar, deberás enviar un escrito a tu entidad bancaria solicitando la eliminación de la cláusula, aportando toda la documentación que acredite su opacidad. Si la entidad no accede a tu petición, podrás acudir a los tribunales para reclamar su eliminación.
¿Qué ocurre si se declara nula una cláusula suelo?
Si se declara la nulidad de una cláusula suelo, ésta deberá eliminarse del contrato de préstamo hipotecario, lo que implica que el cliente tendrá derecho a recuperar los importes pagados de más desde la firma del contrato. Además, el interés que se aplique al préstamo hipotecario deberá ser calculado sin tener en cuenta el suelo que ya no se aplica.
En resumen, las cláusulas suelo son una estipulación incluida en los contratos de préstamo hipotecario que limita la variación del tipo de interés aplicable a la cuota mensual. Su legalidad es compleja y, en general, se consideran abusivas cuando no se han cumplido los requisitos de transparencia y negociación establecidos por la normativa de consumidores y usuarios. Si tienes contratada una hipoteca con cláusula suelo y piensas que no se han cumplido estos requisitos, puedes reclamar la eliminación de la cláusula y la devolución de los importes pagados de más.
